Erasmo de Rotterdam

logotipo-usac-full-color.pngFacultad_de_Humanidades_Universidad_de_San_Carlos_e2af7_450x450.png



Departamento de letras – Jornada nocturna.
L4.02 Literatura europea (española) del Renacimiento.
Dr. Mario René Dardón.
PEM en Lengua y Literatura.
Vivian Catalina Rafael Vásquez, Carné: 201705369
María Alejandra Sum Hernández, Carné: 201705789




Erasmo de Rotterdam




Desiderio Erasmo, más conocido como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista nacido en la ciudad de Rotterdam (Holanda) a finales de la década de los 60 del siglo XV. Educado bajo los principios de la Devotio moderna en los círculos de los Hermanos de la Vida Común, durante años fue canónigo de San Agustín. A pesar de que sus padres murieron antes de que cumpliera dieciséis años, pronto obtuvo un cargo como secretario del obispo de Cambrai.
Erasmo de Rotterdam es uno de los humanistas que más fama llegó a alcanzar debido a que ejemplifica a la perfección el concepto y la forma de vida humanista, siendo incluido en la mayoría de libros de texto en los que se hable del humanismo. Al igual que otros humanistas contemporáneos, Erasmo fue un adelantado a su tiempo, y eso se refleja en la crítica social de sus obras. Era un fuerte creyente cristiano, lo que no quita que dirigiera muchas críticas contra las jerarquías eclesiásticas. Pero veamos más a fondo la vida y obra de este gran humanista.

Fama de Erasmo
La fama de Erasmo se extendió progresivamente por toda Italia, y sus ideas sobre la evaluación intelectual y religiosa comenzaron a conocer y discutirse; sin embargo, todos simpatizaban con Erasmo, pues había quienes rechazaban las ideas que tenía, y estos opositores comenzaron a criticarlo tanto en público como en privado. Puede que esta fuera la causa por la que el erudito abandonó Italia y se trasladó a Basilea. No sabemos cuál de las tres instituciones educativas en las que estuvo internado Erasmo fue la causante del profundo rechazo que sintió toda su vida hacia la autoridad. Pudo ser la escuela primaria en su juventud, el convento agustino en su adolescencia o la Universidad de Paris, a mediados de la década de 1490.
Sin embargo, en 1493 abandona este cargo y la vida conventual que había llevado para completar su formación académica en París o en Oxford, donde entabló una gran amistad con Thomas Moro. Erasmo de Rotterdam hizo a lo largo de su vida multitud de viajes por toda Europa movido por sus ansias de conocimiento, permaneciendo durante meses o años en sitios como Cambridge, Oxford, Flandes, Lovaina, Friburgo o Italia.

Las críticas de Erasmo
Como resultado de todas sus reflexiones y pensamiento formado por las diferentes instituciones y personajes con los que tuvo contacto Erasmo desarrollo un sentimiento de rechazo frente a la iglesia Católica y llego a la conclusión de que tanto los colegios como las Universidades y, en general, la misma iglesia, impedían pensar libremente. Desde entonces se opuso a cualquier tipo de autoridad y busco mayor libertad leyendo a escritores clásicos, puesto que ellos vivieron en los tiempos en todavía el cristianismo no había triunfado. Lo que nadie podía prever era que la voluntad de Erasmo se resentiría a ser “quebrada” hasta el mismísimo día de su muerte. Por otra parte, se enfurecía al ver la “disciplina” que se aplicaba con los niños, mientras los monjes disfrutaban relajadamente contrariando los propios principios que enseñaban, en la Universidad se dio cuenta de que, en vez de enseñarse allí las nuevas ideas, lo que se enseñaba eran teorías anticuadas de los primeros siglos del Medievo, y que en vez de avanzar y estar más adelantada que el resto de la sociedad, andaba obsoleta e inmutable, recibiendo siempre sus ataques y críticas.


Contexto histórico en que vivió Erasmo:
El contexto histórico más próximo en el que se mueve Erasmo de Rotterdam es el de las reformas protestantes que se están produciendo en el Sacro Imperio desde la década de los años 20 del siglo XVI. En este contexto histórico y geográfico se produce, a nivel religioso, la condena como hereje a Lutero (1521), la Guerra de los Caballeros (1522-1523) y la de los Campesinos (1524-1525), la reforma espiritual en Wüttemberg, la creación de la Liga de Dessau, formada por los príncipes católicos en 1525, o la Confesión de Augsburgo, en 1530.
Erasmo, que padecía un agudo reumatismo, muere el 12 de julio de 1536 en Basilea (Suiza), siendo enterrado en la catedral de la ciudad helvética. En el momento de su fallecimiento tenía 69 años.

Obras publicadas
Erasmo de Rotterdam publicó multitud de obras en el primer tercio del siglo XVI. La primera que publicó en este siglo fue “Los Adagios“, publicado en el año de 1500, y está compuesto por 800 refranes y moralejas con la intención de dejar enseñanzas sencillas para los lectores.
“Manual del Caballero Cristiano” (1503), texto en el que valora el cristianismo primitivo.
Además de su obra más conocida, “Elogio a la locura” (1511), sátira de la sociedad de la época.
Erasmo también publicó otras obras de crítica, como sus “Coloquios” (1518). Tampoco se mantuvo impasible ante los movimientos religiosos de reforma que se estaban intentando abrir camino en el Imperio de la década de los años veinte del siglo XVI, ya que en el año 1524 publicó su obra “Del Libre Albedrío“, en donde embiste contra Lutero.
“Hyperaspistes” (1526).
“La Enseñanza Firme Pero Amable De Los Niños” (1529), en donde exponía sus avanzadas ideas sobre la educación infantil.
Entre los libros de Erasmo escribió, además de los antes mencionados, tenemos: Sobre el método de estudio, Educación del príncipe, Preparación para la muerte.

Referencias bibliográficas

Rotterdam, E. D. (1503). Manual del Caballero Cristiano. Barcelona: Bbiblioteca de Autores

Crisitanos.

ROTTERDAM, E. D. (2016). ELOGIO DE LA LOCURA . BARCELONA: OCEANO EXPRES.

Comentarios